Un cocodrilo lo suficientemente grande como para tragarse a un hombre de un bocado vivió hace entre 2 y 4 millones de años en Kenia. Su aspecto era similar al de su pariente el cocodrilo del Nilo, pero mucho más masivo, como si hubiera tomado esteroides, lo que lo convierte, según los científicos que lo han descubierto, en el cocodrilo más inmenso de todos los tiempos. El Crocodylus thorbjarnarsoni, como ha sido bautizado, superaba los ocho metros de longitud y hacen falta cuatro hombres para levantar su cabeza fosilizada. El hallazgo aparece publicado en la revista Journal of Vertebrate Paleontology.
La comunidad científica deja de considerar a Vesta un asteroide y lo clasifica como protoplaneta. Con los datos de la sonda Dawn seis grupos de investigadores publican esta semana en Science la composición y las características principales de la superficie de este cuerpo celeste.
Hasta ahora la comunidad científica no se ponía de acuerdo si Vesta es un asteroide o un protoplaneta. Los últimos datos facilitados por la sonda Dawn, quela NASA lanzó en 2007, se inclinan por lo segundo. Seis investigaciones publicadas esta semana en Science describen la forma, la morfología y otros rasgos de este embrión planetario.
“Cuando se formó Júpiter pensábamos que el crecimiento de Vesta se había frenado pero sus características nos muestran que se encuentra en un momento de transición para convertirse en planeta”, dice a SINC Christopher Russell, investigador dela Universidad de California (EE UU) y autor del trabajo principal.
Según su análisis, el tamaño y el núcleo de hierro del cuerpo celeste explicarían como ha logrado sobrevivir en las duras condiciones del espacio. La hipótesis del estudio establece que Vesta se enriqueció durante el primer episodio de formación del sistema solar. Más adelante se diferenció y consiguió el núcleo de hierro que hoy presenta.
Hasta ahora la comunidad científica no se ponía de acuerdo si Vesta es un asteroide o un protoplaneta. Los últimos datos facilitados por la sonda Dawn, que
“Cuando se formó Júpiter pensábamos que el crecimiento de Vesta se había frenado pero sus características nos muestran que se encuentra en un momento de transición para convertirse en planeta”, dice a SINC Christopher Russell, investigador de
Según su análisis, el tamaño y el núcleo de hierro del cuerpo celeste explicarían como ha logrado sobrevivir en las duras condiciones del espacio. La hipótesis del estudio establece que Vesta se enriqueció durante el primer episodio de formación del sistema solar. Más adelante se diferenció y consiguió el núcleo de hierro que hoy presenta.
Una caótica maraña de filamentos de polvo y gas conforma la matriz donde se está formando una nueva generación de estrellas masivas, tal y como se puede ver en esta impresionante imagen de Cygnus-X, tomada por el telescopio espacial Herschel de la ESA.
Cygnus-X es una región de formación de estrellas extremadamente activa, ubicada a unos 4,500 años-luz de la Tierra , en la constelación de Cygnus, el Cisne.
Gracias a la capacidad de Herschel para captar luz en la banda del infrarrojo lejano, los astrónomos pueden estudiar regiones como ésta, en las que las estrellas fueron calentando lentamente el polvo que las rodeaba, agrupándolo en densos cúmulos en los que se continuarán forjando nuevas estrellas.
Los tonos blancos marcan aquellas zonas en las que no hace mucho que se formaron nuevas estrellas a partir de nubes turbulentas de polvo y gas, como las que se pueden ver en la mitad derecha de la imagen.
En esa región, los filamentos de polvo y gas se entrelazan y colapsan, dando lugar a densos nudos en los que se formarán nuevas estrellas. Por otra parte, la inmensa radiación emitida por las estrellas recién nacidas es capaz de arrastrar el material que las rodea, creando una burbuja a su alrededor.
En el centro de la imagen, la intensa radiación y los fuertes vientos emitidos por las estrellas, que permanecen ocultas a estas longitudes de onda, han calentado y despejado parcialmente el medio interestelar, que brilla en un tono azulado.
La parte izquierda de la imagen está dominada por un gran pilar de gas, cuya forma recuerda al cuello de un cisne.
Cerca de la esquina inferior derecha se puede distinguir una inmensa burbuja de polvo y gas, que parece haber sido expulsada por una estrella súper masiva que se encuentra en su centro, aunque no se pueda ver directamente en esta imagen.
Las hileras de objetos rojos y compactos esparcidas por toda la imagen se corresponden con las semillas, todavía frías, de lo que terminará convirtiéndose en una nueva generación de estrellas.
Esta imagen demuestra la extraordinaria capacidad de Herschel para estudiar el proceso de formación de las estrellas masivas, y de su influencia sobre el medio interestelar que las rodea, con un nivel de detalle sin precedentes en la banda del infrarrojo lejano.
Cygnus-X
Gracias a la capacidad de Herschel para captar luz en la banda del infrarrojo lejano, los astrónomos pueden estudiar regiones como ésta, en las que las estrellas fueron calentando lentamente el polvo que las rodeaba, agrupándolo en densos cúmulos en los que se continuarán forjando nuevas estrellas.
Los tonos blancos marcan aquellas zonas en las que no hace mucho que se formaron nuevas estrellas a partir de nubes turbulentas de polvo y gas, como las que se pueden ver en la mitad derecha de la imagen.
En esa región, los filamentos de polvo y gas se entrelazan y colapsan, dando lugar a densos nudos en los que se formarán nuevas estrellas. Por otra parte, la inmensa radiación emitida por las estrellas recién nacidas es capaz de arrastrar el material que las rodea, creando una burbuja a su alrededor.
En el centro de la imagen, la intensa radiación y los fuertes vientos emitidos por las estrellas, que permanecen ocultas a estas longitudes de onda, han calentado y despejado parcialmente el medio interestelar, que brilla en un tono azulado.
La parte izquierda de la imagen está dominada por un gran pilar de gas, cuya forma recuerda al cuello de un cisne.
Cerca de la esquina inferior derecha se puede distinguir una inmensa burbuja de polvo y gas, que parece haber sido expulsada por una estrella súper masiva que se encuentra en su centro, aunque no se pueda ver directamente en esta imagen.
Las hileras de objetos rojos y compactos esparcidas por toda la imagen se corresponden con las semillas, todavía frías, de lo que terminará convirtiéndose en una nueva generación de estrellas.
Esta imagen demuestra la extraordinaria capacidad de Herschel para estudiar el proceso de formación de las estrellas masivas, y de su influencia sobre el medio interestelar que las rodea, con un nivel de detalle sin precedentes en la banda del infrarrojo lejano.
Dunas de Marte iguales a las de la Tierra
Grandes dunas de arena se desplazan sobre la superficie de Marte a un ritmo similar al que siguen las de la Tierra , lo que sugiere que es el viento de ese planeta el que inicia su movimiento. "Hasta ahora era un misterio el hecho de que hubiera tantas dunas en Marte, un planeta con vientos en teoría no lo suficientemente fuertes como para mover la arena", explicó el científico estadounidense Nathan Bridges.
Estudios recientes habían sugerido que las dunas marcianas se trasladaban, pero no se conocía la magnitud de este desplazamiento. Los científicos pensaban que los vientos marcianos que se registran en la actualidad no eran tan fuertes ni constantes como para producir el traslado de dunas gigantes.
El equipo de Nathan Bridges, de la Johns Hopkins University de Baltimore (EEUU), logró demostrar que algunas de las grandes dunas de la región de Nili Patera se mueven en la actualidad y lo hacen a una velocidad equivalente a las de algunas regiones de la Tierra.
Los investigadores compararon imágenes de alta resolución, tomadas con cien días de diferencia, para estudiar la topografía y cuantificar el desplazamiento de las dunas que se observan por satélite en esa región marciana.
Así, estimaron que la velocidad de los flujos de arena equivale a la que se ha medido en el mar de dunas de arena congelada del valle Victoria, en la Antártida. Esa velocidad es similar en ambos planetas pese a que la atmósfera de Marte es cien veces menos densa que la de la Tierra y requiere unos vientos ocho veces más intensos, poco frecuentes, precisó Bridges.
La explicación a este fenómeno reside, según el investigador, en que la arena se mueve de forma diferente en uno y otro planeta.
En Marte, los granos de arena comenzarían su desplazamiento con un viento de fuerte intensidad y se mantendrían en el aire gracias a vientos más suaves y a la baja gravedad, una combinación que aumenta la trayectoria de esas partículas.
Cuando esa arena en movimiento vuelve a tocar el suelo, expulsa más arena aún y realimenta el proceso, detalló Bridges.
La comunidad científica creía además que los mares de dunas de Marte se habían formado en el pasado, cuando el planeta tenía una atmósfera más densa y un clima más cálido que el actual.
Sin embargo, las conclusiones de Bridges apuntan a que las dunas de Nili Patera se habrían constituido en una etapa mucho más reciente, probablemente hace menos de 10 mil años, con un clima seco, frío y con vientos poco frecuentes.
Su estudio reveló también que los montículos analizados están compuestos enteramente por arena en movimiento, en lugar de tener un interior sólido y una capa externa expuesta al viento, por lo que se desplazarían al completo.
"Spitzer ha vuelto a maravillarnos una vez más", ha declarado Bill Danchi, el científico principal de esta misión en la sede principal de
El planeta, llamado 55 Cancri e, se considera una 'super Tierra', es decir, un mundo más grande que el nuestro pero menor que los gigantes como Neptuno. Los astrónomos han comprobado que es aproximadamente el doble de grande y ocho veces más masivo que
Hasta ahora, Spizter y otros telescopios habían estudiado este planeta analizando cómo la luz de 55 Cancri se alteraba cuando pasaba delante de su estrella. Pero en el nuevo estudio, Spitzer logró medir la cantidad de luz infrarroja procedente del propio planeta. Los resultados del análisis revelan que se trata de un mundo oscuro, y que la cara del planeta que siempre mira a su sol tiene una abrasadora temperatura de más de 2.000 Kelvin (más de 1.700 grados Celsius).
Técnicas de clonación para proteger animales en extinción
Investigadores de
Los expertos del Laboratorio de Biotecnología Animal de
"Generamos embriones a partir de óvulos de gata, de dónde sacamos la información genética de esta especie y le agregamos la de células de felinos silvestres. Luego, los dejamos desarrollar in vitro durante los primeros siete días de vida y evaluamos su evolución", describió la investigadora Lucía Moro, integrante del equipo a cargo del proyecto.
"Primero comenzamos clonando el gato doméstico para ajustar todos los detalles necesarios de la técnica. Una vez que lo logramos, comenzamos a utilizar las células provistas por el zoológico", añadió la experta.
El proyecto despertó el interés de India lo que motivó que el mes pasado viajara a Argentina el investigador Rajneesh Verma, quien trabajó durante 21 días en el laboratorio con miras a montar en su país un "zoológico con material genético congelado", con financiación del Gobierno indio, indica el comunicado.
"Estamos congelando diferentes tipos de células, semen y gametas de todas estas especies, muchas de ellas en peligro de extinción, para luego utilizarlas en la clonación, fertilización in vitro y otras técnicas de reproducción asistida", señaló Verma en su paso por
Con esta iniciativa, Verma prevé conservar fundamentalmente gatos salvajes como el tigre de Bangkok, pero también rinocerontes, elefantes y osos negros, afirmó.
"El grupo de
El director del laboratorio de
Identifican familia de seis genes claves en funcionamiento de cerebro
Afirmó que "hemos encontrado un complejo de genes nuevos que están altamente expresados en el sistema nervioso y tienen una función muy concreta en un proceso que biológicamente es muy importante para la actividad del sistema nervioso y su viabilidad".
El estudio está publicado en la revista "Nature Communications", indicó en un comunicado el IRB de Barcelona, noreste español.
Muchas enfermedades neurológicas que incluyen el Parkinson o varias versiones del mal de Charcot-Marie-Tooth se deben a alteraciones de genes que regulan el transporte de estos orgánulos, que proporcionan la energía necesaria para el funcionamiento de las células, señaló.
Los científicos comprobaron a través de análisis genómicos comparados que estos genes se encuentran sólo en los mamíferos más evolucionados, los denominados euterios, con fecundación y desarrollo internos.
"El hallazgo indica la importancia de la biología de las mitocondrias. Cuando el cerebro evolucionó en volumen, función y estructura, el proceso de transporte de mitocondrias también se hizo más complejo y probablemente requirió mecanismos adicionales de control", explicó Soriano.
El catedrático del Departamento de Genética de
Resaltó que dado el origen del clúster génico, en la transición entre mamíferos primitivos, como los marsupiales (canguros) y el resto de mamíferos placentarios, es tentador lanzar la hipótesis de que su origen esté ligado al incremento en complejidad del córtex cerebral en el linaje que lleva hasta el hombre.
Subrayó que para que el cerebro funcione correctamente requiere una gran cantidad de energía, pero esta energía tiene que estar exquisitamente distribuida a lo largo y ancho de las neuronas, unas células que tienen ramificaciones que pueden llegar a ser de decenas de centímetros, desde el cerebro hasta las extremidades.
Este complejo de genes descritos ahora forman parte de la maquinaria de "ruedas" de las mitocondrias y regulan la localización que deben tener en cada célula según las necesidades energéticas que ésta tenga.
Al respecto, Soriano expuso que "serían como un punto de control más en el tráfico de mitocondrias en las células e interaccionan con las proteínas mayores asociadas al control del transporte mitocondrial".
Otra característica destacada de este nuevo set de proteínas es que se encuentran tanto en las mitocondrias, cuya función ya se ha descrito, como en el núcleo celular, donde se desconoce la función.
"Es posible que también estén involucradas en la regulación de expresión de genes pero lo estamos investigando", dijo.
Además de su potencial implicación en patologías del cerebro, los investigadores creen que podrían estar relacionadas con enfermedades metabólicas y cáncer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario